La naranja mecánica

Foto de Estefanía Alfonso

Foto de Estefanía Alfonso

Por todos es conocido este título, imagino que a la gran mayoría le suena por la obra maestra del cine de Stanley Kubrick, con sus defensores (como yo) y sus detractores.

Es una de mis películas de culto, y en este caso la verdad es que la novela y el libro van a la par, ya que para mí, habitualmente los libros son muchísimo mejores que sus adaptaciones en la gran pantalla, pero he de reconocer que tanto el escritor como el director hicieron un trabajo espectacular, aunque a Anthony Burgess no le gustara el trabajo de Kubrick.

Aquí no voy a hablar de la película, lógicamente tenía que mencionarla tratándose de una de mis favoritas. Lo que me interesa es la novela, y no, no voy a comentar el estilo, ni la jerga inventada por el autor, tampoco voy tratar sobre los personajes o a hacer un resumen de la misma, es más, ni siquiera voy a hacer una reseña de la lectura que hice en su día; me voy a centrar en esas curiosidades que probablemente poca gente sepa.

Para empezar, ¿sabíais que la obra publicada en EE.UU. tiene un capítulo menos? Sí, consta de 20, cuando en realidad la novela tiene 21, y es precisamente en esa edición de 20 en la que se basa la película de Kubrick. ¿Por qué este cambio? Pues se debió a un acuerdo al que llegó el autor con editores estadounidenses con tal de que el libro se publicara allí, pero es más, el propio escritor, al ver la adaptación cinematográfica, se debatió sobre esta decisión, ya que encontró que hacía falta lo que el capítulo 21 narra para dar por terminada la historia de Alex, el protagonista, y es cierto, sabiendo cómo continúa la trama en ese último capítulo podemos encontrar un sentido más definido al resto de la narración.

Bueno, en realidad esto de suprimir el capítulo 21 se ha dado en muchas ediciones en diferentes países, de hecho yo tengo dos ejemplares en español: uno que sí lo incluye (y por eso lo compré) y otro que no (el más antiguo de los dos).

Otra curiosidad está en el título en inglés, A Clockwork Orange. Hay varias versiones:

Una en la que se dice que deriva de cockney abreviatura de as queer as a clockwork orange, un dicho inglés que viene a significar algo así como «tan raro como una naranja de relojería».

Otra en la que se relaciona la palabra orange con orang, de origen malayo, de donde también proviene nuestro vocablo orangután, ya que el término hace referencia a un ser vivo de estas características.

La tercera explicación que conozco está basada en que el autor vivió un tiempo en Malasia, y quiso hacer un juego de palabras con el significado de orang, ya que aparte de orangután o simio, también tiene la acepción de persona, por lo que el título correcto traducido a español es El hombre mecánico, refiriéndose así al hecho de que una máquina se puede programar para realizar una serie de tareas en detrimento de otras, lo cual está vinculado al libro con la dificultad que tiene Alex para provocar daño, a costa de su imposibilidad para defenderse.

Un último detalle de la novela: su argumento se basa en la propia experiencia del autor. En 1944 su esposa, estando embarazada, fue atracada, maltratada y violada por cuatro soldados estadounidenses en las calles de Londres, lo cual provocó su aborto.

Finalmente quiero señalar un dato curioso de la película, y es que tal fue la repercusión en su estreno, que en Inglaterra hubo una serie de episodios violentos e incluso crímenes inspirados en ella, lo cual afectó tanto a Kubrick, que decidió y obligó a los estudios de la Warner a retirar la emisión y distribución de la misma en Gran Bretaña. De hecho la película no volvió a ser expuesta en este país hasta 1999, tras la muerte del director.

Notas:

-Alex es el nombre del protagonista, y como es en inglés no lleva tilde.

-Para la inauguración de esta categoría dudé entre este post y el de <«Lady Writer» de Dire Straits>, tuve que echarlo a suertes porque ambos me parecen interesantes para ello.