Cesare Pavese es considerado uno de los mejores escritores italianos del s. XX, de ahí que lo haya elegido como segunda letra P del reto Autores de la A a la Z 2016, y tengo que añadir que con esta obra termino el desafío que me marqué: leer dos autores por cada letra.
Hace un tiempo me regalaron Los cuentos, y es la primera obra que leo de este autor. En ella se recopilan los temas más recurrentes del escritor: la soledad, el desconcierto, la amistad, el amor y el sexo. Todos ellos desarrollados en un marco social de clase media, de obreros y de campesinos con Turín como telón de fondo.
Esta recopilación de cuentos abarca los escritos entre 1936 y 1946, que se considera la época más fructífera de Pavese, y en ellos deja patente las dicotomías campo/ciudad y amor/desprecio, además de la evocación a la infancia, la espera de una vida mejor, la desolación, el desarraigo… Y todo ello con el lenguaje polisémico, el realismo simbólico, la primera persona narrativa y la voz monótona que él mismo reconocía como una gran cualidad propia.
En estos cuentos hay que destacar el tema de la mujer, cómo es capaz el autor de identificarse con un género distinto del suyo y reproducir con acierto una voz a priori diferente de la del hombre. Pavese se adueña de los personajes que forman los cuentos, y esta es también una característica a tener en cuenta a la hora de leer su obra.
Pavese no solo se dedicó a los cuentos, sino también a la poesía, la novela, el ensayo, la crítica literaria y la traducción de obras escritas en inglés.
Pingback: Reto autores de la A a la Z – 2016 | El rincón literario de Thor y Kira