Anagrama, del griego ἀνά -ana-, prefijo que significa “de vuelta”, y γράμμα -gramma-, “letra”, es una palabra o frase que resulta de la alteración de otra, es decir, se trata de utilizar las mismas letras en otro orden. En español los anagramas no suelen tener relación gramatical. Frecuentemente se usan en juegos de palabras, adivinanzas o pseudónimos.
Algunos ejemplos en nuestra lengua son:
AMOR-MORA-ROMA-ARMO-MARO-RAMO-OMAR
PESETA-APESTE-EPATES-ESPETA-ESTEPA-PATEES-PETASE-TAPEES-PASTEE
ESPONJA-JAPONÉS-PAJONES-JOPASEN
JAMÓN-MONJA-MOJAN
SÓLO-OSLO-LOSO
CARO-ORCA-CROA-ARCO-ROCA-CORA
La propia palabra ANAGRAMA se convierte en AMAGARAN.
Otro tipo de anagramas son:
En la novela Lolita de Nabokov aparece un personaje llamado Vivian Darkbloom, anagrama del nombre del autor, Vladimir Nabokov.
La protagonista de la obra Carmilla de Sheridan Le Fanu, tiene varios nombres: Carmilla, Millarca y Mircalla.
Damon Albarn, cantante de Blur, usó el pseudónimo Dan Abnormal.
Jim Morrison, líder de The Doors, usaba el mote Mr. Mojo Risin.
En el número 12 de la serie de cómics “Promethea”, su autor, Ala Moore saca 22 anagramas de la palabra Promethea, algunos de ellos son: Metaphore, Mater Hope, A Pert Home, Ape Mother, Hear Tempo.
Para finalizar, he querido buscar un anagrama relacionado con el nombre de este blog y no me ha salido nada coherente, sin embargo sí lo he conseguido con mi nombre: ESTEFANÍA-AFEITASEN 😉
Otra cosa que no sabía. Me ha dado por buscar una aplicación que busque anagramas y ha salido Moralicen! http://dialabc.com/anagram/index.html?lets=marcelino&dict=spanish&minWords=1&maxWords=1&mtcontinue=Find+Anagrams
Moralicen, bonita palabra, mucho más que la que sale con mi nombre 😀