Como algunos sabéis, hoy es mi cumpleaños, y hace unos días se me ocurrió la idea de buscar qué libros se han publicado el 10 de junio. Por el día no encontré ya que es poco habitual dar ese dato, se da el año, así que decidí hacer un pequeño homenaje literario a aquellos libros que vieron la luz por primera vez en 1974, y para rizar esto un poco más, he elegido aquellos que he leído y los que me gustaría leer. Pero la cosa no acaba aquí, me encantaría que participarais diciéndome cuáles son los que salieron en vuestros años de nacimiento.
A muchos esto les parecerá una estupidez, a mí me resulta curioso, no sé, supongo que es la edad que empieza a notarse.
Lo dicho, comparto un listado de los 20 seleccionados del año 1974:
–La caída del Japón, William Craig (pendiente, me llama mucho la atención, espero no decepcionarme).
–Acusados por un amigo, Marcial Lafuente Estefanía (éste lo he visto toda la vida en casa porque mi padre leía sus novelas, de las cuales no he leído ninguna y, de momento, no las tengo como pendientes, simplemente he querido incluirlo como recuerdo de mi infancia, cuando él me mandaba a cambiarlas al kiosko).
–Arizona, Marcial Lafuente Estefanía (lo mismo que el anterior).
–Cada cosa en su sitio, Azorín (leído en la época del instituto).
–Chile, el golpe y los gringos, Gabriel García Márquez (leído, es uno de los grandes, DEP).
–El andarín de su órbita, Juan Ramón Jiménez (leído, poeta de mi tierra, enorme).
–El debate cubano, Ernesto Che Guevara (leído, sin duda marcó un antes y un después en su época).
–2000, Pablo Neruda (pendiente desde no recuerdo cuándo).
–El topo, John Le Carré (leído, gran escritor).
–En el otro costado, Juan Ramón Jiménez (leído, qué decir de mi paisano).
–Ojos de perro azul, Gabriel García Márquez (leído y pendiente de volver a cogerlo. Hay autores irrepetibles y obras sublimes).
–Primeros casos de Poirot, Agatha Christie (leído, en mi juventud leí todo lo que encontré de sus historias).
–Proceso contra Skinner, Noam Chomsky (pendiente, lo admiro, me parece interesante en todos los campos sobre los que escribe).
–Ríos que se van, Juan Ramón Jiménez (leído, no añado nada más del sr. de Moguer, Huelva).
–Y pudo ser así, Azorín (leído durante los años del instituto).
–¡Mira los arlequines!, Vladimir Nabokov (leído, aparte de Lolita, tiene más libros).
–Sinfonía napoleónica, Anthony Burgess (leído, su gran obra La naranja mecánica, me rindo a sus pies).
–Vasconiana, Julio Caro Baroja (pendiente para no sé cuándo).
–Octaedro, Julio Cortázar (pendiente, admiro a este autor).
–Las contradicciones, Mao Zedong (leído, los chinos y su sabiduría son interesantes).
¿Te animas a dejar alguno? Gracias de antemano.
Bufff, es que hay tantos!! Yo mejor te dejo esta página donde puedes ver algunos hechos significativos relacionados con tu nacimiento 😉 http://you.regettingold.com/ Biquiños!
Sí, hay muchos libros. Gracias.
Hay mogollón, pero pongo los que me han llamado la atención
Canciones del Alto Valle del Aniene de Rafael Alberti
Crónica de la nada hecha pedazos de Juan Cruz Ruiz
El misántropo de Llorenç Villalonga
El prisionero del Cáucaso de León Tolstoi
Franco íntimo, su hisotria familiar de José María Sánchez-Silva y García-Morales
Joan Manuel Serrat de Manuel Vázquez Montalbán
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada de Gabriel García Márquez
La máquina de follar de Charles Bukowski
Las ciudades invisibles de Italo Calvino
Rescate por un perro de Patricia Highsmith
Un empeño caballeresco de Tennessee Williams
Yo maté a Kennedy de Manuel Vázquez Montalbán
El mejor! =D
El adivino de Albert Uderzo – René Goscinny
Muchos interesantes, quizás te copie alguno. Gracias 😘
Feliz cumpleaños!
Yo publiqué el mío el 6 de Junio… casi, casi! =P
Uyyyy casi jeje. Muchas gracias y felicidades 😊