Las vacaciones suelen ser un período de lectura para bastante gente; a muchos el día a día les come y dejan la lectura para los momentos de relax. Ahora disfrutaremos de unos días libres, unos más que otros, lo sé, pero en cualquier caso se trata de un tiempo de desconexión de las tareas habituales, y aquellos a los que les gusta leer aprovechan para coger ese libro pendiente que todos tenemos.
Por eso desde este blog quiero animar a los que no leen o lo hacen poco a que cojan una pequeña novela por ejemplo, que las hay realmente cortas, y vean lo que les puede entretener.
Por otro lado, me gustaría animar a los que lean este post a que compartan cuál es la lectura o lecturas elegidas para estos días, también valen aquellas que ya habéis empezado y que os ocuparán este tiempo. Así podremos comentar si ya lo hemos leído, animar a otros a que se adentren en ese libro, descubrir obras que no conocemos, compartir nuestras opiniones, etc. Si alguien no quiere escribir aquí, que utilice el tag #libroSanto 😉 por darle un toque desenfadado, que deje el comentario en Facebook o en Instagram. ¡Todo vale!
Y, como no podía ser de otra manera, voy a empezar con mi selección, son cinco en total. Lo sé, soy una agonías, pero es que no puedo remediarlo. Los voy a poner por el orden en el que los he empezado:
1/ Caballo de Troya de J. J. Benítez, hace un tiempo que lo tengo entre manos, y como es tan largo me dura hasta estas fechas, además no lo leo cada día debido a su
densidad y vocabulario algo complejo por lo específico que es. Una historia apasionante, eso sí.
2/ Sobre el poder y la ideología de Noam Chomsky, son unas conferencias políticas que el autor dio hace unos años, también recoge las preguntas y respuestas del debate generado después de las mismas. Estoy a punto de acabarlo.
3/ Un paseo por la biblioteca de Alex B. Cid, de qué va, pues la verdad es que aún no lo tengo muy claro porque hasta el momento no tiene una trama definida, y no sé si lo sabré cuando llegue al final. Parece más bien una especie de catálogo literario ya que cita un sinfín de autores y obras, y por otro lado tiene tintes filosóficos.
4/ Pequeña muerte de Enrique Urbano, se trata de un poemario que ya he terminado. Es breve y muy interesante.
5/ Soledad es nombre de mujer de Albert Jorge Jovell, una novela de temática triste con demasiadas erratas y alguna que otra falta de ortografía. Lo terminé ayer.
Venga, animaos a compartir con los demás lo que estáis leyendo, será una especie de encuentro virtual para comentar los libros elegidos por cada uno. No importa el formato ni la temática, y los cómics también valen que molan mucho.
Gracias a todos. Disfrutad del descanso y de las lecturas.
Leyendo “El Psicoanalista” de John Katzenbach. Una novela de intriga psicológica.
Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.
Muchas gracias, tiene buena pinta 🙂
Pues esta Semana Santa voy a leer mucho menos de lo que me apetece, porque me voy a escapar unos días a Portugal. Tengo varios libros pendientes de empezar, pero como mañana no me voy a levantar temprano por lo menos hoy aprovecharé para acabar el que tengo entre manos: Vuelven, de Jason Mott. Biquiños!
Oh vaya Cris, almenos disfrutarás de esos días en Portugal. Gracias por pasarte por el rincón. Buen viaje y ya me dirás qué tal el libro, que no lo conozco.
¡Hola Cielo! tengo todavía la lectura de La caída de los gigantes, pues voy a paso muy lento pero puede que me lea alguno más corto de mientras… ya sabes que se puede, ¿verdad?
¡muaks!
Hola guapo, claro que se puede, de hecho yo lo hago jeje. Gracias por acercarte a mi rincón. Mmuuuaaaccckkkssss
Pingback: Un año en el rincón | El rincón literario de Thor y Kira